lunes, 17 de agosto de 2015

Claves para difundirse por Facebook y vender más

Hola Emprendedores!
Arrancamos una semana corta, pero no por eso menos importante para planificar cuestiones claves de nuestro negocio. Ya sabemos que emprender, llevar adelante un proyecto y hacerlo crecer no es fácil. Pero lo bueno es que si distinguimos los aspectos que hacen a la efectividad del mismo es mucho más accesible identificar qué zona es la que no está funcionando muy bien y podría estar alterando el funcionamiento del negocio.
Cada negocio es un mapa, el mismo debe estar plasmado en un papel (el ideal: plan de negocio), pero si no llegamos a tanto no es tan grave, aunque sea bocetemos las islas clave del proyecto, las cuales podrían ser: resumen de la propuesta, misión- visión- público objetivo, competencia, análisis de oportunidades y amenazas en el mercado, análisis de fortalezas y debilidades, plan de publicidad, expectativas financiera, plan de marketing y de venta, equipo y roles. Estrategia anual.
En esta oportunidad veremos algunas claves que hacen a la publicidad del negocio, como para despejar interrogantes que involucran a las redes sociales y la capacidad de generar nuevas ventas.
* Todos queremos hacer crecer la rentabilidad del negocio. Pero hay distinguir dos aspectos: las tácticas de posicionamiento y las tácticas de venta directa
 Las redes sociales colaboran con el posicionamiento del proyecto, potencian su visibilidad que legitima la propuesta, capta la posible atención de nuevos clientes y fideliza a los actuales. También le recuerda a los viejos clientes que “existimos”.
* Las redes sociales no tienen como fin vender. Facebook dice: HOLA, MI MARCA EXISTE, SEGUIME. Colabora con el proceso de branding que requiere todo negocio para ir ganándose un lugar en el mercado. 
La venta del producto o servicio se da por la construcción de relaciones con clientes y potenciales clientes. No se da solamente por “aparecer en la web”.
La venta es siempre relacional. Y más si se trata de un servicio.
*  Hay que tener armado en plan de publicidad del negocio, es decir, de qué manera voy a promover la venta directa de mis servicios o productos. La publicidad digital o gráfico son solo pequeños puntapiés, pero no hay nada que pueda ser superior a la capacidad de venta que tiene el emprendedor como persona. Es decir, a las relaciones comerciales y a las alianzas estratégicas que se construyen para aumentar los clientes y cerrar más ventas.
* La publicidad paga de Facebook sí tiene mayores posibilidades de generar ventas, pero en mínima proporción. Cualquier acción publicitaria debe estar acompañada de un plan más amplio que busque llegar directamente al cliente para decirle “Hola, te cuento de que se trata mi propuesta porque creo que puede interesarte”.
Todo emprendedor debe ser un gran vendedor. Y esto es una característica que se entrena, con tiempo, pero se logra. No depositemos en las redes sociales y en cualquier acción publicitaria la salvación del negocio. Pensemos una estrategia que tendrá pasos a seguir, condiciones de implementación y sobre todo aspectos de la comercialización que debemos aprender. Si amás lo que haces y queres vivir de lo que te gusta es momento entonces de aprender a venderlo. No Facebook, ni Twitter, ni el maravilloso mundo digital lo harán por vos.
Cualquier duda consultame,
Saludos!! Y BUEN COMIENZO DE SEMANA!!

Soledad González Alemán
Dirección de Revista Industria Argentina
Coordinación General de TALLER DE EMPRENDEDORES.
Tel: 15-6522-5222

domingo, 5 de julio de 2015

Emprendedores: Planificación para que tu negocio sea rentable

Emprendedores, arrancamos la segunda parte del año y es momento de planificar los objetivos que desearemos alcanzar de aquí a fin de año. Cuando planificamos definimos acciones en el marco de un mapa, logramos tener perspectiva, imaginar escenarios para construirle el caminito a las metas que deseamos alcanzar con nuestro negocio. La planificación y la estrategia nos dan previsión, margen de maniobra, para que nada nos sorprenda, para que el proyecto que lideramos continúe siendo rentable y crezca cada día un poco más,
Si tu negocio todavía no es rentable, entonces este es el momento de armar la estrategia para los próximos seis meses. Acordate que como acciones principales tenés que definir:
* Misión: descripción de tu actividad en el mercado, ventaja competitiva, público al que apunta, zona geográfica de acción, diferencia con competencia.
* Definición de público al que se dirige tu negocio.
* Plan de venta: speech, base de datos que usarás, promociones, argumentos de venta, objetivos diarios de comercialización, análisis de las respuestas que obtenés al ofrecer tu producto o servicio.
* Plan de publicidad: canales de comunicación que utilizarás, redes sociales, e-mail, web, blog, celular. Acordate que las redes sociales y la publicidad muchas veces no son generadores de ventas, sino que tienen la función de fortalecer el posicionamiento de tu negocio, y aportar en la construcción de una marca vigorosa. Pero NO VENDEN. Pueden ayudar a fidelizar clientes, personas que nos puedan recomendar, pero no te confies en que publicar todos los días en Facebook o Twitter va a ser el prinicipal movil para la rentabilidad de tu proyecto.
La venta es un proceso emocional que tiene como protagonista al emprendedor, y su capacidad para generar vínculos fértiles. Hoy, con tanta competencia en todos rubros del mercado lo que vende no es el producto sino las personas que están detrás. La venta es basicamente relacional, no hay posibilidad que desde la computadora hagamos nuestro negocio un éxito. la publicidad, la difusión, los posteos en redes, son sumamente importantes porque fidelizan a nuestros clientes, les recuerda que existimos, pero la venta real la hace el emprendedor. Por eso, un empresario o un emprendedor primero es un GRAN VENDEDOR. Y si no lo sabe hacer, sólo es cuestión de despertar esas habilidades y ponerlas en acción.
Desde el equipo de TALLER DE EMPRENDEDORES te capacitamos para que aprendas a vender tu negocio, para que comiences a diseñar la estrategia de tu proyecto, el plan de ventas, el plan de publicidad, y que sepas cuáles son todos los aspectos de un negocio que debés tener en cuenta para hacer crecer tu sueño de vivir de lo que gusta. Solicitá una entrevista para diagnosticar cúal es el aspecto a mejorar de tu negocio. Contactanos por e-mail: contenidos@larevistadesaavedra.com.ar o por tel al 15-6522-5222. Blog: www.eltallerdeemprendedores.blogspot.com
BUENA SEMANA PARA TODOS!!
Soledad González Alemán
Coordinación de Taller de Emprendedores
 

viernes, 12 de junio de 2015

La inspiración emprendedora en los adolescentes

Por Soledad González Alemán
 "La edad ideal para emprender es de 21 a 25 años". Paul Glimcher.

El diálogo abre las puertas que los gritos y las imposiciones arbitrarias cierran. El mayor desafío para padres y madres es cómo habilitar caminos fértiles en la vida de los hijos, cómo acompañarlos evitando la proyección de las propias creencias limitantes. El ser humano está sujeto al cambio constante, la realidad no es estática, se encuenta en un permanente devenir. Heráclito, filósofo griego, decía que ninguna persona puede bañarse dos veces en el mismo rio, por lo tanto, no es posible que las experiencias de una persona sean exactamente iguales para otra. La experiencia es vivida en tiempo presente, no es posible anticiparse, porque se estaría hablando sobre lo que nunca ocurrió todavía.

Ser padres es desarrollar la capacidad de disociar entre la experiencia propia de la que otros pueden llegar a tener. Acompañar a los hijos en el camino del crecimiento y autoconocimiento es poder mostrales el potencial que asoma ante una curiosidad. La confianza en uno mismo es fundamental para hacer del destino un lugar lleno de sueños y proyectos; donde prime la motivacion, la predisposicion al cambio, y el espíritu positivo dueño siempre del vaso medio lleno.

A medida que crecemos vamos perdiendo la capacidad de asombro que nos caracteriza de niños: y es así que empezamos a amoldarnos según lo indique la cultura que nos rige. Para vivir en sociedad necesitamos internalizar las normas que nos convierten en ciudadanos comunes. Las reglas nos ordenan, y nos permiten comunicarnos con otras personas mediante un mismo código, adaptarnos al entorno institucional y convivir de forma pacífica. Sucede que esta adaptación al statu quo no requiere necesariamente dejar de soñar despiertos. Tener los pies en la tierra no invalida el hecho de que viviamos un poco en el aire, porque justamente las ideas nacen arriba de nuestra cabeza, la lamparita se enciende justo arriba de la coronilla; nadie nos obliga a no desarrollar ideas propias, tener sueños, volar aunque caminemos.

Como padres tenemos la oportuidad de desarrollar en nuestros hijos espiritus emprendedores que vayan en busqueda de sus sueños. Pero para eso es necesario forjar personalidades seguras, que tengan confianza en sí mismos. La seguridad y la confianza se construyen mediante el diálogo, la escucha activa, la aplicación de límites sanos.
Proyectar en los hijos las frustraciones vividas por los mayores lo único que genera en un sedimento que ensucia un camino de posibilidades. Los hijos tienen derecho a construir su propia historia, que no tiene porque ser ni igual, ni parecida a las de sus progenitores. Pero son ellos quienes tienen el poder de mitigar el potencial del niño o adolescente, como también tienen el poder de mostrales un universo repleto de oportunidades.

"Si has construido un castillo en el aire, no has perdido el tiempo, es allí donde deberías estar. Ahora debes construir los cimientos debajo de él". G. Bernard Shaw

Los niños son soñadores por naturaleza. Como padres es posible trabajar para no poner trabas en ese vuelo. Muchas veces no se trata de una accion consciente, sino justamente de lo que la psiquis no puede desentramar por si sola. Analizar y poner en palabras los habitos, pensamientos, creencias que los padres involucran en la vida familiar es un trabajo que colabora con poder distinguir lo escencial del pensamiento y tener la posibilidad de tomar nuevas decisiones en la crianza y el crecimiento de los niños.

No opaquemos sus iniciativas, no callemos sus primeros pensamientos creativos. Seamos junto con ellos propulsores de proyectos e ideas, ayudemoslos a construir los cimientos de los castillos que dibujan en el aire. Porque ellos tambien tienen un tiempo en este mundo, y volar es parte de tener los pies en la tierra. Con la diferencia de que se llega más lejos, siendo mucho más feliz. 
Soledad González Alemán, Taller de Emprendedores.


Encuentros entre padres y adolescentes. Para hacer crecer ideas, formar los primeros emprendimientos y potenciar pequeñas iniciativas que prometen un enorme futuro. TALLER DE EMPRENDEDORES. Coordinado por Soledad González Alemán.